Hace un tiempo dí con una herramienta del estilo WooRank, pero 100% española. Se trata de MetricSpot. La ventaja es que te permite hacer lo mismo pero tantas veces como quieras y totalmente gratis.
Por si fuera poco se han tomado en serio el marketing de contenidos y publican bastante contenido muy bueno que ayuda a todo aquel que intenta optimizar su web, pero esto no es todo. No se limitan a publicar guías y manuales sobre SEO y optimización web, sino que para sus usuarios premium (que solo cuesta 50 euros al año) tienen preparadas plantillas de informes SEO y una guía en excel para hacer una auditoría.
Ahora, seguro que puedes ampliar ese checklist con tus propias aportaciones, si no, no serías un profesional de verdad. El verdadero valor lo aportará tu conocimiento y experiencia, por tanto esa lista de puntos a revisar que te ha costado menos de lo que cobrarás por una sola auditoría. Si crees que no podrás aportar nada a esta lista, entonces sí te la recomiendo encarecidamente. Dale un vistazo a esta captura y verás que te da las instrucciones paso a paso para que aprendas el como y el porqué. Primero empieza con estas instrucciones:
Introducción a Auditoría SEO
1 Este documento tiene como funcionalidad servir como plantilla o “checklist” para realizar una auditoría SEO exhaustiva de una Web.2 Las comprobaciones de esta auditoría están organizadas por categorías:
– Indexación
– On-Page
– Contenido
– Enlaces
– Palabras Clave
– Analytics
3 Se requieren ciertos conocimientos técnicos y de SEO para realizar esta auditoría, aunque para cada comprobación se incluyen instrucciones detalladas de cómo realizarla (columna C) y no debería resultar difícil de aprender para alguien con conocimientos de HTML.
4 “Esta hoja de Excel está pensada para servir como documento de trabajo para el auditor SEO, mientras que al cliente se le debe presentar el documento Word adjunto debidamente cumplimentado y adaptado a la imagen corporativa de la empresa.
De cara a reducir el tamaño del documento entregado al cliente se pueden omitir las comprobaciones en las que la Web del cliente tenga buenos resultados e incluir únicamente las comprobaciones en las que la Web haya tenido peores resultados.
Sin embargo, si el cliente lo requiriese, se puede presentar también este Excel eliminando:”
– Esta pestaña (la de “leer primero”)
– La columna C de cada pestaña (la de “instrucciones”)
5 Los comentarios que aparecenen la columna E pueden servirte como base, pero como profesional SEO deberías añadir tus observaciones en función de lo que encuentres en la Web del cliente.
6 Algunas de las comprobaciones requieren que la Web tenga instalado el código de seguimiento de Google Analytics o que esté registrada en Herramientas para Webmasters de Google:
https://www.google.com/analytics/
https://www.google.com/webmasters/tools/
Visitenos en: Especialistas en Diseño Web
Fuente: Tecnica seo
No hay comentarios:
Publicar un comentario