1. Tipografías
flexibles
Parte de este contenido se enfoca en poner mucho esfuerzo en presentar
la palabra escrita de acuerdo con los principios tipográficos modernos.
La realidad es que el tipo de impresión en la web es muy diferente
del tipo de impresión en papel, y en el
2015 debería ser el final de aquellos textos con letras pequeña y apretadas que
persisten en algunos diseños web actuales.
Esto no es nada nuevo, ya que el concepto es discutido desde el
2006, pero la comunidad de diseñadores ha
demorado un tiempo en adaptarse. Esto porque es difícil dejar de lado
los principios que han guiado el diseño durante muchos años.
Hay tres aspectos importantes que afectan a la legibilidad del
texto en la web:
Tamaño
Ancho de
columna
Interlineado
Los estudios ha demostrado que los tamaños de texto más grandes
facilitan la lectura en la web.
Los diseñadores ya han comenzado a aplicar la tipografía y las imágenes responsives en sus diseños. Es
fundamental encontrar el tamaño adecuado para el texto, independientemente del
dispositivo en que se visualiza.
Hace sólo unos años, hacer un sitio " Responsive " se limitaba a pedir que funcionase en computadores de mesa, tablets y smartphones. En una época con relojes inteligentes, o televisores y electrodomésticos en continua evolución, la definición de diseño responsive está evolucionando rápidamente.
Mientras que cada plataforma tiene sus desafíos únicos, las tablets y los smartphones tienen sistemas de interacción muy familiares, el principal problema ha sido garantizar que el contenido se adapta a los distintos tamaños de forma adecuada y que sea fácil de navegar.
Pero por ejemplo, en un reloj inteligente, incluso el sistema de navegación tiene que ser completamente repensado para dar cabida a la forma en que usamos el dispositivo.
Estos relojes no serán capaces de utilizar los diseños de sitios optimizados para smartphone, y un sitio optimizado para equipos de escritorio no funcionará necesariamente bien cuando se vea en un televisor inteligente.
Las soluciones a estos nuevos problemas tardarán cierto tiempo en aparecer, pero, a finales de 2015, la enorme amplitud del mercado de dispositivos inteligentes obligarán a los diseñadores web a adaptar sus técnicas este nuevo paradigma.
3. Expansion del diseño web plano
Después de aparecer en algunas partes del sector, como en las nuevas directrices de diseño de sitios web de Google, y en la nueva tendencia estética de diseño plano de Apple el diseño plano es una tendencia que avanza con fuerza.
Mientras que algunos han argumentado que hay problemas con el diseño plano en el ámbito de las interfaces de usuario, en general hay un acuerdo de que es una técnica adecuada para el diseño web.
Esto tiene que ver con la forma en que visitamos los contenido en la web, así como con la tecnología detrás de las páginas web.
El diseño plano se rige por principios minimalistas, lo que se refleja en sitios que son mas ordenados, rápidos y enfocados en el contenido.
Este estilo no sólo es atractivo estéticamente, también es práctico, permitiendo a los visitantes centrarse en el contenido y apreciarlo sin distracciones.
4. Importancia de la animación con scrolling: el Efectos Parallax
Quizá la tendencia más importante será la expansión de la animación con scroll parallax.
Ya la encontramos en todas partes, incluso en los principales sitios, como algunas de las páginas de productos de Apple y Google.
Los resultados son impactantes: el compromiso de los usuarios con sitios con efectos de scroll parallax puede mejorar hasta en un 70%.
Acá un ejemplo de como el efecto Parallax puede impactar al usuario: Sony Discover.
Usar el desplazamiento (en lugar de hacer clic) como técnica de navegación es brillante en varios niveles. Disminuye el tiempo de carga de la página, y más importante, hace más fáciles las transiciones, las suaviza, sin pausas para cargar elemtos, la información fluye de forma natural para el usuario.
Este 2015, podemos esperar a ver más diseñadores dar el paso y cambiarse a Parallax. e incorporar este elemento a sus diseños.
5. La
decadencia de la codificación Web
Los diseñadores definen el aspecto visual para llamar la atención del usuario o cliente potencial, luego pasa a un programador para codificar dicha imagen y para hacer que funcione.
Este proceso está cambiando a medida que las herramientas de diseño web se vuelven más inteligentes y tienen mas capacidad.
Hoy en día, los diseñadores pueden crear sitios web sin necesidad de escribir o entender ni una sola línea de código, esto se logra aprovechando las características de un software de diseño gráfico cada vez mejor, y que entrega un código limpio y validado con la W3C.
Esto implica un cambio de paradigma, que baja la barrera de entrada para los diseñadores a un campo en el que ahora tienen una opción optimizada para el desarrollo, construcción e implementación de sitios web profesionales modernos para sus clientes.
Mientras ellos se centran en la calidad de los diseños, la evolución de los algoritmos detrás de la plataforma que han elegido para desarrollar su trabajo se aseguran de que su trabajo sigue siendo actual.
De todos modos, siempre habrá un lugar para los programadores dedicados al desarrollo web, pero ese lugar está fuera de la esfera del trabajo front-end.
6. Imágenes mas grandes
No sólo el texto es cada vez más grande en la red, las imágenes también los son.
Hace unos años,solía haber limitaciones importantes al momento de elegir las imágenes de un sitio web, producto del ancho de banda limitado, pero al día de hoy esto cada vez es menos problemático. Como resultado, las imágenes grandes se han puesto de moda en muchos sitios web.
En 2015, las imágenes serán vistas desde un punto de vista distinto. Nuevas técnicas emergerán para adaptarse al diseño responsive, la extracción de los colores dominantes para los fondos, y la optimización de imágenes para que su velocidad de carga del servidor sea mínimo.
Además, otra tendencia importante en 2015 será el uso de las imágenes como fondo. Difuminadas y con filtros, permitirán al texto "flotar en la parte superior" sin afectar la usabilidad.
Fuente: Americainternet
No hay comentarios:
Publicar un comentario