En el último tiempo, varias empresas líderes en tecnología han optado por la autenticación de dos factores como una opción más segura, pero son opcionales, y sólo aquellos usuarios preocupados por sus identidades digitales se toman el tiempo para configurarlo.
Es por eso que Yahoo está adoptando un nuevo enfoque, llamado contraseñas "on demand". Al igual que la autenticación de dos pasos, se le envía un código único, sensible al tiempo a través de una aplicación, o de un mensaje de texto a su teléfono cuando quiera ingresar, pero aun hay otro paso; no tendrá que escribir primero su contraseña principal.
Con el sistema de contraseñas "on demand" no tendrá una contraseña permanente vinculada a su cuenta que se le pide cada vez que se conecte.
Algunos incluso podrían llamarlo autenticación "de un solo paso". Cuando intente iniciar sesión, verá un botón llamado "enviar mi contraseña" en lugar de la tradicional caja de texto para escribir la contraseña, esto si se habilita el sistema. El nuevo método de inicio de sesión ya está disponible.
Dylan Casey, VP de Yahoo, llamó a este nuevo avance tecnológico "el primer paso para la eliminación de las contraseñas". Si bien esto puede ser cierto, no se puede negar que las contraseñas "on demand" son inherentemente menos seguras que los sistemas que emplean la autenticación de dos etapas, y las que Yahoo ya ofrece como una característica opcional a sus usuarios.
Pero si " on demand " puede encontrar el punto de equilibrio entre la comodidad y la seguridad, podría ser capaz de convencer a la gente a abandonar sus viejas contraseñas. Por supuesto, si el teléfono cae en las manos equivocadas, sus cuentas serán fácilmente vulneradas.
Esta no es la primera vez que una empresa ha buscado la eliminación de la contraseña.
Las mayores compañías tecnológicas del mundo están trabajando para encontrar el sucesor de la contraseña tradicional, y muchos están recurriendo a los lectores biométricos de huellas digitales o a escáneres de retina para dar con una solución.
Fuente: The Verge
No hay comentarios:
Publicar un comentario